Pianoforte DUO

[slz_main_title style=»style-2″ align=»center» subtitle_color=»#3d190d» title=»Pianoforte DUO» title_color=»#3d190d»]

PiaNoforte surge en el año 2016 en la ciudad de Barcelona. Es una formación musical integrada por Juan R. Arceo y Carlos Picón, que tiene como objetivo promover la música para piano y guitarra, dos instrumentos tan contrastantes como afines que se compaginan y dialogan a la perfección tanto por sus capacidades líricas como armónicas.

El dúo ya se ha presentado en recintos tan importantes como: Sala del Real Círculo artístico de Barcelona, II Ciclo “La guitarra de concierto” en Can Portabella de Barcelona o el VII Festival internacional de guitarra RIGS 2018 en la ciudad de Lisboa, Portugal.

[slz_main_title style=»style-2″ subtitle=»Nombre del espectáculo» align=»center» subtitle_color=»#3d190d» title=»Musica para guitarra y piano del siglo XX» title_color=»#3d190d»]

Las obras elegidas por el duo Pianoforte pertenecen a tres de los compositores más importantes tanto de la primera como de la segunda mitad del siglo XX.

Fantasia op. 145 del italiano Mario C. Tedesco fue dedicada al gran guitarrista español Andrés Segovia y a su segunda esposa, la pianista Paquita Madriguera en el año 1950. La música de Tedesco otorga la guitarra un nuevo sentido de lirismo y expresividad transportándonos al periodo impresionista post-romántico.

Tres danzas concertantes del cubano Leo Brouwer fue escrita en 1958 y es un ejemplo muy importante de la consolidación de un nuevo lenguaje musical del autor inspirado además, en música afrocubana creando así una música fresca y ala vez profunda.

Concierto del sur del mexicano Manuel M. Ponce es sin duda junto con el concierto de Aranjuez una obra cumbre para la guitarra clásica. Finalizado y dedicado al gran guitarrista español Andrés Segovia, tuvo su estreno en la ciudad de Montevideo, Uruguay en el año 1941.

From Yesterday to Penny Lee del gran cuarteto británico The Beatles y arregladas magistralmente por el cubano Leo Brouwer, dan punto final a un recital cargado de música muy profunda y que remata con estas canciones que marcaron a generaciones enteras.

Multimedia Juan Ramón Arceo
[slz_video image_video=»6217″ height=»40%» title=»Nuestro Vídeo» align=»text-c» id_youtube=»jTAqfjFsxxM»]

¡Disfruta de nuestro video!

Síguenos en Facebook

[/slz_video]

Multimedia Juan Ramón Arceo
[slz_main_title style=»style-2″ subtitle=»Biografía» align=»center» subtitle_color=»#3d190d» title=»Juan Ramón Arceo, guitarra» title_color=»#3d190d»]

Originario de México, comienza sus estudios de guitarra a la edad de 7 años. Ocho años más tarde, ofrece su primer recital formal en la sala Higinio Ruvalcaba en el teatro Ex-convento del Carmen en dicha ciudad.

En 1999, ingresa en la escuela de música de la Universidad de Guadalajara bajo la dirección de los maestros Hugo Gracián y David Mozqueda. Durante sus estudios, y como formación complementaria, Juan Ramón Arceo toma clases magistrales con reconocidos maestros como Ricardo Cobo, Judicael Perroy, Karin Schaupp, Joaquín Clerch, María Esther Guzmán , Katona Twins, Costas Cotsiolis, Jeremy Jouve, Pepe Romero, William Kanengiser, Scott Tennant, Hübert Käppel entre otros.

De 2004 a 2007 realiza la carrera Diplom-Musiker (Grado Superior) en la Folkwang Musik Hochschule en la ciudad de Essen, Alemania bajo la dirección de Susana Hilker-Kohl, habiendo obtenido en su concierto final la más alta calificación. En este mismo periodo, recibe clases particulares con el guitarrista alemán Thomas Kirchhoff del afamado Amadeus guitar dúo. En 2007 es seleccionado entre 40 candidatos para ser uno de los 14 alumnos en realizar el “II Master de guitarra clásica e interpretación musical” en la Universidad de Extremadura, España., teniendo como profesor principal al reconocido guitarrista español Ricardo Gallén. Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, a dúo de guitarras y con diversas agrupaciones de música de cámara en ciudades como: Dortmund, Essen, Gelsenkirchen, Münster, Oberhausen, Rösrath, Duisburg, Detmold, Barcelona, Cáceres, Guadalajara, Lagos de Moreno, Tijuana, Valladolid y otras ciudades de España, Alemania y México.

[slz_video image_video=»6217″ height=»40%» title=»Nuestro Vídeo» align=»text-c» id_youtube=»eAsqKuqmvKM»]

¡Promocional!

PiaNOforte DUO
Síguenos en Facebook

[/slz_video]

[slz_main_title style=»style-2″ subtitle=»Biografía» align=»center» subtitle_color=»#3d190d» title=»Carlos Picón, piano» title_color=»#3d190d»]

Inicia sus estudios de piano con la maestra Núria Fábregas y de saxofón con Salvador López. Posteriormente continua sus estudios de piano con la profesora Olga Kharitonina en el Conservatorio Superior de Música del Liceo en donde, en el año 2012, finaliza sus estudios superiores de piano con el maestro Tensy Krismant.

Paralelamente completa su formación con la pedagoga Núria Patau (piano) y con los maestros Ángel Solé y Raimon Garriga (música de cámara). Asimismo, participa en clases magistrales con los profesores Mauricio Moretti, Tensy Krismant, Daniel Ligorio y Albert Atenelle.

Dedicado a la enseñanza e interpretación, ha realizado numerosas actuaciones en diversos festivales y auditorios tanto como solista como acompañando a cantantes como Lluís Sintes, Xavier Aguilar, Alejandra Svensson, Mariana Laje, Verónica Tello entre otros.

Actualmente es profesor de piano en la escuela de música del Prat de Llobregat, profesor de lenguaje musical en la escuela municipal de música Julià Canals de Molins de Rei y profesor de música en el Colegio Shalom de Barcelona.

Multimedia Juan Ramón Arceo
[/vc_row]